3ra Jornada Preventiva para Instituciones Públicas abordó la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)

La Cartera de Gobierno Central y Servicios de la Gerencia de Instituciones Públicas de Mutual de Seguridad, organizó la tercera jornada preventiva, donde se abordó la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y contó con la presencia de representantes de diversas entidades para discutir y compartir mejores prácticas, además de fortalecer la preparación y resiliencia ante desastres en el lugar de trabajo.

La jornada se inició con palabras de bienvenida de Carlos Astorga, director de Clientes y Servicios de la Gerencia de Instituciones Públicas, quien destacó la creciente importancia de la Gestión de Riesgos de Desastres para las instituciones públicas, enfatizando en la necesidad de medidas proactivas para proteger a los funcionarios, la infraestructura y los servicios críticos frente a desastres.

Cecilia Oviedo, Jefa del Departamento de Sistemas de Gestión, comentó sobre la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, en donde Mutual de Seguridad participa junto a otros organismos. También destacó la disponibilidad de recursos sobre GRD para lugares de trabajo, accesibles a través del portal web: www.mutual.cl.

Por su parte, Cristian Ramírez, consultor senior de Mutual de Seguridad en Gestión de Riesgos de Desastres, realizó una presentación enfatizando la conexión entre GRD y la Seguridad y Salud Ocupacional. revisando los estándares GRD, la evolución de los planes de emergencia hacia planes de reducción de riesgos de desastres y los siete pasos para la GRD en lugares de trabajo.

Por otro lado, Carolina Carrillo, jefa de la Unidad Prevención de Riesgos del Registro Civil, compartió la experiencia de la institución en la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres y comentó la importancia del compromiso de la Dirección Nacional y la colaboración de todos los niveles de la Institución, destacando el establecimiento de Comités GRD a nivel central y regional. También destacó la contribución a la continuidad operativa del Registro Civil, una institución crítica que brinda servicios esenciales a los ciudadanos durante todo el año, especialmente durante desastres naturales.

"Esta actividad me parece muy importante porque efectivamente hoy día las instituciones, las empresas, necesitan adquirir conocimientos para llevar a cabo sus planes de gestión de riesgo de desastre. Agradezco la temática, la introducción, también las buenas prácticas porque también vimos por un lado la teoría y por otro lado también aspectos prácticos de cómo llevar a cabo”, señaló Anita Alcayaga, de la Comisión Asesora para la Reducción de Riesgos de Desastres y Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La jornada concluyó con palabras de Carla Mariman, gerente de Instituciones Públicas de Mutual de Seguridad, quien agradeció a los participantes y extendió una invitación para la cuarta jornada programada para junio, que se enfocará en la temática psicosocial.

A la jornada asistieron representantes de varias instituciones: Caja de Previsión de la Defensa Nacional, Comisión Chilena de Energía Nuclear, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Empresa de Transporte de Pasajeros Metro, Ministerio Secretaria General de la Presidencia, Ministerio de Bienes Nacionales, Ministerio Secretaria General de Gobierno, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Policía de Investigaciones de Chile, Presidencia de la República, Dirección General de Promoción de Exportaciones, Servicio de Registro Civil e Identificación, Subsecretaría de Prevención del Delito, Subsecretaría del Interior y la Superintendencia del Medio Ambiente.

 





PrimeraAnterior12345SiguienteÚltima