Visor de contenido web
Visor de contenido web
Mujer y salud en el trabajo: Una Guía para la acción
Porque estamos conectando con las nuevas necesidades del mundo del trabajo, y creemos que es importante incorporar la perspectiva de género en nuestra labor de prevenir accidentes y promover prácticas de seguridad y salud en el trabajo para ellas, lanzamos junto a nuestras empresas adherentes el documento “Mujer y salud en el trabajo: Una Guía para la acción”.
Esta guía técnica y su actualización fue construida en conjunto con el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS de España) y busca reducir la brecha de género en materia de accidentes y salud en el trabajo, a través de una serie de recomendaciones prácticas y herramientas concretas para realizar acciones en el ámbito de la prevención de riesgos con perspectiva de género.
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Nos acompañó la Superintendencia de Seguridad Social, la Central Unitaria de Trabajadores, Comunidad Mujer, la Red de Mujeres de alta dirección REDMAD y empresas adherentes de Mutual de Seguridad CChC.
“Conectar con la riqueza que brinda la diversidad hoy no es un estado deseado, sino un imperativo para la sustentabilidad de cualquier organización. Cuando observamos esto en el ámbito del trabajo y lo vinculamos con el rol de las mujeres, el fundamento es aún más nítido, ya que es evidente que debemos avanzar para corregir las brechas de género. Es por eso que en adelante marzo será para nosotros el mes de la prevención de accidentes con ojos de mujer, para hacer mejor prevención para ellas”, enfatizó Felipe Bunster, Gerente General de Mutual de Seguridad CChC.
Durante la actividad, firmamos el acuerdo para sumarnos como organización a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), que lidera Comunidad Mujer, comprometiéndonos a incorporar la perspectiva de género en la labor de prevenir accidentes y promover prácticas de seguridad y salud en el trabajo que beneficien, cuiden y potencien a sus colaboradoras.