Z6_31K6I3822935C06PMTL4DF20G0
Z7_31K6I382215RC06LI9IUQH00C5
menu_open

¿Qué hacer en caso de accidentes?

Z7_31K6I382215RC06LI9IUQH0OG6
Enfermedades Profesionales

La Ley N° 16.744 establece que una enfermedad profesional es aquella causada directamente por el ejercicio de la profesión o trabajo que realiza una persona, y que puede derivar en incapacidad o muerte. Este tipo de enfermedades están protegidas por un marco legal que asegura el acceso a beneficios y prestaciones.

 

Z7_31K6I382215RC06L9O1QRS0090
Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ00G91
Protocolo de Calificación de Enfermedades Laborales

El proceso de calificación de enfermedades laborales está regulado por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Este protocolo define las responsabilidades del empleador y del trabajador en colaboración con Mutual de Seguridad CChC.

Para más información, puedes consultar los siguientes recursos:

Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ00GQ7
Formato PDF

Protocolo calificación enfermedades laborales - empleador
Formato PDF

Protocolo calificación enfermedades laborales - trabajador
Formato

Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ00GL7
Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ00G06
1
2
3
4
5
6
7
8

¿Qué hacer en caso de una Enfermedad Profesional?

1. Denuncia: 
El empleador debe emitir la Denuncia Individual de Enfermedad Profesional (DIEP) en el área de Medicina del Trabajo.

Se recomienda hacer la DIEP electrónicamente ingresando a la Sucursal Virtual con tu RUT y clave, opción Generar DIAT o DIEP , o también puedes Descarga formulario aquí y completar los datos manualmente.

¿Qué hacer en caso de una Enfermedad Profesional?

2. Evaluación: 
Medicina del Trabajo evaluará si la patología es de origen laboral.

¿Qué hacer en caso de una Enfermedad Profesional?

3. Documentación: 
El empleador cuenta con un plazo de 24 horas para presentar la documentación requerida una vez comprobado el diagnóstico de enfermedad profesional.

¿Qué hacer en caso de una Enfermedad Profesional?

4. Prestaciones: 
Las prestaciones económicas rigen desde el día en que se comprobó la incapacidad laboral.

¿Qué hacer en caso de una Enfermedad Profesional?

Puedes realizar el seguimiento de tu enfermedad profesional ingresando al Portal de Trabajadores.

Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ004U2

Puedes realizar el seguimiento de tu enfermedad profesional ingresando al Portal de Trabajadores.

Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ00495
Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ004P7
Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ004L4
Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ00GT2
Proceso de Apelación

En caso de necesitar una reconsideración del caso, puedes acceder al Centro de Ayuda en el Menú principal, donde encontrarás la sección de Consultas y Reclamos. Allí deberás completar un formulario para solicitar la apelación.

Para consultas adicionales, puedes llamar al 600 2000 555 o comunicarte a través de nuestra cuenta de Twitter @Mutual_ayuda.

Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ00GR3
Reintegro Laboral en Salud Mental

El Reintegro Laboral en el contexto de enfermedades profesionales, particularmente en salud mental, implica:

  • Modificación del ambiente de trabajo para eliminar factores de riesgo.
  • Reincorporación del trabajador a un ambiente sin estos riesgos.
  • Tratamiento y mejora de la enfermedad diagnosticada.
  • Garantía de que el ambiente laboral que provocó la enfermedad ha sido efectivamente modificado.

Para apoyar la implementación de este proceso en tu empresa o institución, te proporcionamos los siguientes recursos:

Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ008O4
Formato PDF

Guía del reintegro Laboral del ISP
Formato DOCX

Formato Programa de Reintegro Laboral Salud Mental
Formato PDF

Ficha de Evaluación al Reintegro Laboral Salud Mental
Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ00GV4
Formato

Tríptico Apoyo Retorno al Trabajo EP (Acercamiento Trabajador-Empresa)
Formato PDF

Tríptico Apoyo Retorno al Trabajo EP (Trabajador-Trabajadora)
Formato

Z7_31K6I3822P4RC06LJPFVQ008S4
Z7_31K6I382215RC06LI9IUQH0C14