Visor de contenido web
Beneficios Económicos
En Mutual de Seguridad, ofrecemos prestaciones económicas que garantizan el reemplazo de los ingresos del trabajador mientras recibe tratamiento por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Este apoyo financiero es fundamental para asegurar la estabilidad económica durante el proceso de recuperación.
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Subsidios
El subsidio por incapacidad laboral temporal es un derecho de los trabajadores protegidos por el Seguro de la Ley N° 16.744. Este subsidio reemplaza las remuneraciones o rentas durante el período de reposo causado por un accidente de trabajo, un accidente de trayecto o una enfermedad profesional, hasta que el trabajador pueda reincorporarse a sus actividades.
Visor de contenido web
Visor de contenido web
¿Cómo se calcula un subsidio?
keyboard_arrow_downEl cálculo del subsidio por incapacidad se basa en el promedio de las últimas tres remuneraciones netas recibidas antes del inicio del reposo. Este monto no incluye cotizaciones previsionales, impuestos ni beneficios puntuales, como bonos o aguinaldos.
Visor de contenido web
¿Cómo se paga el subsidio?
keyboard_arrow_downEl pago del subsidio puede realizarse a través de:
- Transferencia bancaria a cuenta corriente o vista.
- Red de sucursales de Servipag.
El primer pago puede dividirse en una o dos instancias, y si el reposo supera la semana, los pagos se realizarán los viernes de cada semana. Para pagos a través de Servipag, el trabajador tiene un plazo de 30 días hábiles para cobrarlos. Si no se realiza el cobro en ese plazo, el pago será devuelto a Mutual.
Para ingresar tus datos bancarios y recibir tu subsidio por incapacidad, haz clic en el siguiente enlace: Ingresar datos bancarios.
Visor de contenido web
Documentos necesarios para el pago del subsidio
keyboard_arrow_downCaso 1: Tres últimas liquidaciones de sueldo si has trabajado de forma continua los últimos tres meses.
Caso 2: Si no has trabajado en los últimos tres meses, presenta el contrato de trabajo actualizado y certificado de cotizaciones AFP.
Si has recibido pagos de licencias médicas por Fonasa o Isapre, también debes adjuntar los comprobantes de pago.
Visor de contenido web
Presentación de documentos
keyboard_arrow_downPara empleadores: Ingresa a la Sucursal Virtual Empresa y carga los documentos en el módulo de Administración de Siniestros. Haz clic aquí para ingresar.
Para trabajadores: Sigue los pasos en la Sucursal Virtual Trabajador para subir los documentos en el módulo de Resolución de Accidentes y Enfermedades Profesionales. Haz clic aquí para ingresar.
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Pensiones
Cuando un trabajador sufre una incapacidad debido a un accidente o enfermedad laboral, puede acceder a pensiones que varían según el grado de invalidez:
- Pensión de invalidez parcial: Para incapacidades entre el 40% y 70%.
- Pensión de invalidez total: Para incapacidades del 70% o más.
- Pensión por gran invalidez: Cuando el trabajador requiere asistencia para las actividades diarias, la pensión se incrementa en un 30%.
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Indemnizaciones
Si tras el tratamiento el trabajador queda con una incapacidad permanente entre el 15% y el 40%, tiene derecho a una indemnización en un único pago. El porcentaje de incapacidad es determinado por entidades competentes como COMPIN o la Comisión Médica de Mutual.