Z6_31K6I382299U106PD1JGGD0040
Z7_31K6I382215RC06L225QRU3090
menu_open

Transparencia

Z7_31K6I382215RC06L225QRU3092
Procedimiento para Denunciar Enfermedad Profesional

Según el Artículo 7° de la Ley 16.744, una enfermedad profesional es aquella causada directamente por el trabajo que realiza una persona y que puede causar incapacidad o muerte. Aquí encontrará el procedimiento detallado para realizar esta denuncia.

 

Z7_31K6I382215RC06L225QRU3091
Z7_31K6I382215RC06L225QRU3093

El protocolo de Calificación de Enfermedades Profesionales es un estándar que está definido por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), En este contexto, compartimos con ustedes dos documentos guías que explican el proceso de calificación de manera fácil y sencilla, desde las responsabilidades que tienen tanto el Empleador, como el Trabajador, ambos en conjunto con Mutual de Seguridad CChC.

Z7_31K6I382215RC06L225QRU30P0
Formato PDF

Protocolo calificación enfermedades laborales | Empleador
Formato PDF

Protocolo calificación enfermedades laborales | Trabajador
Formato

Z7_31K6I382215RC06L225QRU30P2
Z7_31K6I382215RC06L225QRU30P1

Una enfermedad profesional es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Se infiere que debe existir una relación causal entre el quehacer laboral y la patología que provoca invalidez o causa la muerte, aún cuando no sea de las enumeradas en el reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

  1. El empleador debe emitir la Denuncia Individual de Enfermedad Profesional (DIEP) en Medicina del Trabajo.
  2. Medicina del Trabajo debe evaluar si tu patología es de origen laboral.
  3. El empleador cuenta con una plazo de 24 horas para presentar la documentación requerida una vez comprobado el diagnóstico de enfermedad profesional.
  4. Las prestaciones económicas rigen desde el día en que se comprobó la incapacidad.

Realiza el seguimiento correspondiente a tu enfermedad profesional ingresando al Portal de Trabajadores.

Z7_31K6I382215RC06L225QRU3050
Videos: Denuncia - Diat/Diep
Z7_31K6I382215RC06L225QRU3052
Z7_31K6I382215RC06L225QRU3051
Z7_31K6I382215RC06L225QRU3053
Z7_31K6I382215RC06L225QRU30L0

En el Menú principal, dentro de Centro de Ayuda, encontrarás la sección de Consultas y Reclamos. Donde deberás completar el formulario que te permitirá solicitar la reconsideración del caso. La imagen adjunta describe el llenado correcto del encabezado del formulario.

En caso de dudas o consultas, llama al 600 2000 555 o a través de la cuenta de ayuda de Twitter @Mutual_ayuda

Z7_31K6I382215RC06L225QRU30L2
Z7_31K6I382215RC06L225QRU30L1

El Reintegro Laboral en Enfermedades Profesionales es el proceso por el cual:

  • Se modifica el ambiente de trabajo eliminando los factores de riesgo presentes.
  • Se reincorpora el trabajador/a a un ambiente sin factores de riesgo.
  • Se trata y se mejora la enfermedad diagnosticada.
  • Se le entrega al trabajador/a enfermo/a y recuperado la garantía de que el ambiente laboral que lo enfermó fue efectivamente modificado.

Fuente: Guía del reintegro Laboral del ISP

En este contexto, compartimos con ustedes material que apoya la implementación en la Empresa o Institución del proceso de Reintegro Laboral en el ámbito de salud mental en el trabajo:

Z7_31K6I382215RC06L225QRU30L3
Formato PDF

Guía del reintegro Laboral del ISP
Formato PDF

Formato Programa de Reintegro Laboral Salud Mental
Formato PDF

Ficha de Evaluación al Reintegro Laboral Salud Mental
Z7_31K6I382215RC06L225QRU30D0
Formato PDF

Tríptico Apoyo Retorno al Trabajo EP (Acercamiento Trabajador-Empresa)
Formato PDF

Triptico Apoyo Retorno al Trabajo EP (Trabajador-Trabajadora)
Formato

Z7_31K6I382215RC06L225QRU30D2
Z7_31K6I382215RC06L225QRU30T0