Visor de contenido web
Visor de contenido web
Sílice
La sílice libre cristalizada es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, se puede presentar en cualquiera de sus 3 formas cristalinas: cuarzo, tridimita y cristobalita; siendo la primera las que más comúnmente se encuentra en nuestra industria.
En el mundo laboral la vamos a encontrar en gran parte de los procesos que consideran el uso de productos de origen mineral como minería metálica y no metálica; fábricas de cemento, ladrillos, tejas de hormigón, fibrocementos y hormigones vibrados; empresas constructoras; fundiciones, laboratorios dentales; fábricas de vidrio; industria vitivinícola; entre otros.
Desde el punto de vista de la salud de los trabajadores que laboran en lugares con presencia de sílice, el principal riesgo es desarrollar la silicosis, una fibrosis pulmonar incapacitante. En el año 1996 la IARC (Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer) clasificó a la sílice como cancerígena en humanos (grupo 1).
Se considera trabajador expuesto ocupacionalmente a:
A. Si se dispone con una evaluación ambiental cuantitativa, a todo trabajador que se desempeñe en un ambiente de trabajo cuya concentración ponderada del muestreo personal y representativo es mayor o igual al 50% del LPP, corregido por altura geográfica o jornada de trabajo.
B. Si se dispone con una evaluación ambiental cualitativa, a todo trabajador que se desempeñe en un ambiente de trabajo que permanecen en lugares con presencia de sílice un tiempo mayor al 30% del total de las horas de trabajo semanal o de las horas de trabajo de un ciclo de turno, según corresponda. O cuando el trabajador se desempeñe en un puesto de trabajo definido como crítico por la autoridad independiente del tiempo de exposición, siendo estos: operación de chancadora de cuarzo, desbaste, corte o pulido de muros de concreto o roca, cuarteado y roleado de muestras de minerales, limpieza en seco mediante uso de pala, escobillón o aire comprimido.
Para abordar este riesgo, en Mutual de Seguridad contamos con un programa de higiene ocupacional y salud laboral, que se enmarca en el Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice, del Ministerio de Salud.
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Capacitación
keyboard_arrow_downSi te quieres capacitar favor consulta el calendario de cursos abiertos en el siguiente enlace o si quieres programas un curso cerrado para empresa, comunícate con tu experto asesor Mutual o través de nuestros canales.
Visor de contenido web
Link de Interés
keyboard_arrow_down