Z6_31K6I38221GU106P9001TJ30T2
Z7_31K6I3822P4RC06LOJ10GU34N5
menu_open

Riesgos Específicos

Z7_31K6I382215RC06L225QRU30A5
Ruido

La hipoacusia sensorio-neural de origen laboral es una enfermedad causada principalmente por la exposición crónica a altos niveles de ruido en los lugares de trabajo. Este agente físico está presente en prácticamente toda la industria productiva, debido a que su origen proviene de la vibración mecánica que producen la gran mayoría de las máquinas, herramientas de trabajo, así como los ruidos producidos por impactos.  

Considerando que nuestro oído trabaja 24/7, cualquier sonido de alta intensidad que se perciba en algún momento del día, contribuirá a que la dosis acumulada de ruido pueda superar la capacidad de recuperación y/o regeneración de las células del oído interno. Luego, no solo la exposición a ruido laboral va a incidir en la pérdida auditiva de una persona, sino también, muchas actividades fuera del trabajo, tales como escuchar música a elevados volúmenes con o sin audífonos, sea en una discoteca, en el hogar, el auto, e inclusive durante la práctica de juegos de video. 

Se considera trabajador expuesto ocupacionalmente cuando se cumplan alguno de los siguientes criterios:  

a) Dosis de Acción de 0,5 o 50% 

b) Nivel de Acción de 82 dB(A): Este valor es equivalente a una Dosis de  Ruido de 0,5 ó 50%, para un tiempo efectivo de exposición diario de 8 horas.      

c) Nivel de Acción para Ruido Impulsivo: Para aquellos casos donde se determine la existencia de ruido impulsivo, el Nivel de Acción será de 135     dB(C) Peak 


Para reducir la incidencia de hipoacusia en los trabajadores, Mutual de Seguridad cuenta con un programa de Higiene Ocupacional,  Salud Laboral y de Capacitación, los cuales se enmarcan dentro de las directrices establecidas en el “Protocolo sobre Normas Mínimas para el Desarrollo de Programas de Vigilancia de la Pérdida Auditiva por Exposición a Ruido en los Lugares de Trabajo”, del Ministerio de Salud, cuyo objetivo es entregar el apoyo y asesoría requerida por nuestras empresas adherentes en pos de la protección de sus trabajadores expuestos a este riesgo. 

Z7_31K6I382215RC06L225QRU3067

Normativas

keyboard_arrow_down

Documentos Descarga:

Aquí encontrarás las principales normativas asociadas a ruido en entornos de trabajo. 

D. N°1052 Norma Téc. N°156 PREXOR (MINSAL)

Guía Técn Elab Sist de Gestión trabaja exptos a Ruido Seremi RM

Z7_31K6I382215RC06L225QRU30E1

Material de difusión

keyboard_arrow_down

Documentos Descarga:

Aquí encontrarás material de apoyo para facilitar la comprensión del programa y de este agente. 

Afiche informativo Uso de EPA

Afiche peligro ruido

Afiche peligro ruido 2

Afiche silencio

Ficha de Apoyo Preventivo Ruido

FAP Prexor

FAP Ruido

FAP Ruido Construccion Trabajadores

Triptico Ruido Forestal

Triptico Ruido Mineria

Curso Protocolo Prexor 2022

Difusión Prexor 2022

Ppt Difusion y Capacitación De Prexor V2021

Z7_31K6I382215RC06L225QRU3016

Documentos editables de apoyo en la gestión

keyboard_arrow_down

Documentos Descarga:

Aquí encontrarás documentos editables que te servirán de apoyo en la implementación del protocolo en la empresa 

3.4 Acta Difusion Prexor Empresa a sus Trabajadores

5.1 Formato Plan de Gestión de Riesgo Ruido Empresas (2)

Matriz de Riesgo Ruido 5.0 (3)

Merc Matriz de Ruido Constructoras 3.0 Marzo 2021 (4)

Z7_31K6I382215RC06L225QRU30T2

Capacitación

keyboard_arrow_down

Si te quieres capacitar favor consulta el calendario de cursos abiertos en el siguiente link Capacitaciones o si quieres programas un curso cerrado para empresa, comunícate con tu experto asesor Mutual o través de nuestros canales.

Z7_31K6I382215RC06L225QRU30R6
Z7_31K6I382215RC06L225QRU3CP6